Obra parte del proyecto al aire libre. Proyecto de arte público.
al aire, libre es un pequeño gesto que alude a lo público, algo que se perdió en estos días de aislamiento. Anteriormente, conectados a un movimiento de cambio, ahora espectadores de un espacio en suspensión, postergado.
Curador Tiago de Abreu Pinto.
Como tanto ensañamiento, tanta maldad con una persona, que no tenían ni de que acusarla.
Hoy día tuve una revelación
A mí me falta algo.
Me falta un pedazo de mí.
Hoy día vi con claridad un dolor enterrado
Hoy día comprendí que toda mi vida se me había perdido algo
Y me había perdido en la pena
Porque no comprendía, no recordaba, no podía aceptar
Que eso me había faltado siempre
Que a mí me habían abandonado
Me sacaron del útero de mi madre,
Y nunca más volví a encontrarla.
Ella está en otro lugar
Lejos de mi. En otra parte.
Cuando yo era pequeña sufría
Me convertí en la voz interior de mi madre
Una voz dura y castigadora
Esa voz me lastimaba
Pero nadie me creía
Yo deje de quererme
Decidí abandonarme
Un día una mujer extraña quemo mi rostro
O quizás fui yo misma
Quería arder a la mirada de mi madre.
Gabriela Carmona, 2020
La performance Misoginia de Gabriela Carmona, desborda simbólicamente como el cuerpo de la mujer es un aparato social que transita a través de manchas de color rojo. El color rojo posee una carga figurativa indiscutible; es color de fuego, vida, de menstruar, de parir, del eros, manifestando la materialización del camino de una mujer que se observa y se autoreconoce.
La Misoginia, es la aversión al genero femenino que se puede ejercer a través de la denigración, discriminación y violencia.
Los fluidos corporales y las excreciones del cuerpo son objeto de vigilancia cultural, constituyen bordes, materias liminales entre el cuerpo individual y el social. Son regulados mediante dos afectos privilegiados: la vergüenza y la repulsión (Tarzibachi).
La feminidad, significa alteridad e inferioridad, y su revelación es acogida como un escándalo (Simone de Beauvoir). Las señales como la menarquia, cambios corporales, y la posibilidad de ser madre son fenómenos que exceden el plan biológico y natural, incluyendo factores sociales y culturales que tienen directa relación, con la posición de subordinación que ocupa la mujer en relaciones sociales. (Romina Gálvez Z. Socióloga)