Biografía
Gabriela Carmona Slier
Santiago de Chile, 1980
Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Finis Terrae (2005) y Licenciada en Pedagogía en Arte por la misma Universidad (2009); Beca de excelencia académica Universidad Finis Terrae y Fundación Juan Downey. Diplomado Creación e innovación por la Universidad Católica de Chile (2012). Ha participado en exposiciones colectivas y residencias tanto en Chile como en el extranjero, destacan en las más recientes:
Selección de exposiciones colectivas y residencias
2020 |
#Normality WasTheProblem. Red Conceptualismos del sur.
Plataforma de investigación, discusión y toma de posición colectiva desde América Latina.
https://www.instagram.com/normalitywastheproblem/?hl=es
Yo una vez morí en el agua. Obra seleccionada convocatoria sala en línea, Política y Pandemia KIOSKO GALERÍA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
https://www.kioskogaleria.com/sala/convocatoria_poltica_y_pand-1220.html
VITRINA, Estocolmo. COMMUNITY PROJECT 2018-2020 sembrado por Héctor Z. Siluchi (curador).
https://5e8c1e6a17e47.site123.me/
Al aire libre. Proyecto de arte público, exposición virtual y efímera, curador Tiago de Abreu.
http://www.alaire-libre.com/
QUARENTENAGALERIA. Espacio galería virtual, exposición, artistas en pandemia.
https://www.quarentenagaleria.com/ |
2019 |
ESTALLAMOS Campaña gráfica por Chile. Exposición virtual, RedCSur
Red Conceptualismos del Sur.
Plataforma de investigación, discusión y toma de posición colectiva desde América Latina.
https://redcsur.net/es/2019/11/10/estallamos-campana-grafica-por-chile-cuarto-envio/ |
|
El trauma no se supera. Residencia proyecto colectivo Pedacito de Cielo.
Proyecto MAC en tránsito, Universidad Austral de Chile (UACH) Valdivia, Chile.Zinkrestismo del des/orden. Bipersonal.
Casa de Arte Diego Rivera, Corporación Cultural, Puerto Montt, Chile. |
2018 |
Apartheid. Exposición colectiva.
Galería Universidad Católica de Temuco (GAUCT) Temuco, Chile.
Curaduría Victor Hugo Bravo.Bienal NOmade / Gigantes y Derivas II / Diagnóstico Terminal.
Curaduría Hernán Pacurucu & Victor Hugo Bravo.
Ex -Hospital IESS, Cuenca, Ecuador.Nunca terminamos de vivir.
Proyecto, Black Pole. Curaduría Anders Rönnlund. Kottispektionen,
Upsala, Suecia.Numen. Proyecto Bienal Nomade- Gross Capital.
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal, Santiago, Chile.
Curaduría Hernán Pacurucu / Victor Hugo Bravo.Residencia. Espacio Christopher Paschall s. XXI.
Bogotá, Colombia. |
2017
2016 |
Yo no tenía ganas porque él me pegaba y él me decía que yo era una vaca.
Primer salón de Gráfica Contemporánea, Imagen vibratoria.
Museo Nahim Isaías – Guayaquil, Ecuador.Por qué una persona que es importante puede desaparecer. Individual.
Museo Nahim Isaías – Guayaquil, Ecuador.
Curaduría Hernán Pacurucu y Víctor Hugo Bravo.Residencia.Laboratorio LA 40 Y LA B.
Centro Comunal APROFE, Guayaquil, Ecuador.Carne y cosa, naturaleza figurada. Exposición colectiva de pintura. Galería de Arte Factoría Santa Rosa. Santiago, Chile.Mal de Ojo. Bipersonal. Galería de Arte Guillermo Núñez, Centro Cultural Anselmo Cádiz. Teórico Víctor Pávez. Santiago, Chile.Taller de extensión, pintura y biografía. Taller de pintura dirigido a la comunidad del Centro Cultural Anselmo Cádiz. Santiago, Chile. |
Premios – distinciones
2012 |
Acreditada como Profesora de Excelencia por el programa AEP del Mineduc. |
2005 |
Premio al Mejor Promedio de la generación 2005, Diploma de Título Licenciatura en Artes Visuales. Universidad Finis Terrae. |
2001 – 2003 |
Beca Excelencia Académica otorgada por fundación JUAN DOWNEY.
Universidad Finis Terrae.
Beca Honor por Excelencia Académica. Universidad Finis Terrae.
Diploma de Honor por Excelencia académica. Universidad Finis Terrae.
Mención Honrosa IV Salón de alumnos. Centro Cultural Montecarmelo. |
Experiencia Profesional en Educación Artística
2018 a la fecha |
Jefa Departamento Artes. |
2009 a la fecha |
Profesora de Artes Visuales Educación Media
Municipalidad de Vitacura, Colegio Antártica Chilena |
2017 |
Constructora instrumento de Prueba de Artes Visuales de conocimientos
disciplinarios y pedagógicos para el sistema de Reconocimiento del Desarrollo
Profesional Docente.
Evaluadora experta área desarrollo de prueba Artes Visuales. Reconocimiento
del desarrollo profesional docente.
Mide UC. Universidad Católica de Chile. |
2016 |
Evaluadora experta proyecto AEP.
Correctora de pregunta abierta, prueba AVDI artes visuales y Reconocimiento
del desarrollo profesional docente.
Mide UC. Universidad Católica de Chile. |
2014 |
Constructora de preguntas durante el proceso 2014, para prueba de conocimientos
disciplinarios de Artes Visuales del proyecto de asignación de excelencia pedagógica
(AEP) y prueba INICIA Artes Visuales.
Mide UC. Universidad Católica de Chile. |
2013 – 2014 |
Charlas: “Experiencias pedagógicas para desarrollar la creatividad”.
Facultad de Pedagogía en Arte, Universidad Alberto Hurtado.
Facultad de Educación, Universidad Finis Terrae |
2006 – 2008 |
Profesora de Artes Visuales Educación Media.
Diseño programa de estudio de plan Diferenciado Artístico y profesora
del mismo, con especialidad en Diseño y Fotografía.
Profesora taller de Escenografía.
Colegio San Francisco Javier de Huechuraba |
2006 |
Profesora Ayudante Taller de Pintura III.
Universidad Finis Terrae |
2005 |
Práctica como Profesora de Artes Visuales.
Deutsche Shule de Santiago |
Publicaciones
2015 |
Coautora libro “Educación artística”, editado por Alejandra Orbeta, Universidad Alberto Hurtado, con texto “El grafiti como experiencia pedagógica para desarrollar la creatividad”. |
Bibliografía
POLO NEGRO, dictadura servil
Libro catálogo (impreso), proyecto Polo Negro, Kottispektionen, Upssala, Suecia.
https://issuu.com/andersro/docs/polo_negro_dictadura_servil?fbclid=IwAR3qWKs8bC8NDEL5FLThbsIBYheH7PAAsSyF9pPIWl21BWGs_7802l0Gnoo
REDCSUR. Red de conceptualismo del sur.
ESTALLAMOS CAMPAÑA GRÁFICA POR CHILE – CUARTO ENVÍO.
https://redcsur.net/es/2019/11/10/estallamos-campana-grafica-por-chile-cuarto-envio/
Revista “Mal de ojo”
https://issuu.com/revistamaldeojo/docs/maldeojo_octubrerojo_2019?fbclid=IwAR2ZvstKYa-QPvYgr0-vwpLBmqyRGhwsZ0wkY-G9SOZRhx9kSdq9ZEVeZ04
PRIMER SALÓN DE GRÁFICA CONTEMPORANEA. Museo Nahim Isaías.
Texto: Hernán Pacurucu. Editado en Guayaquil, Ecuador. 2017.
REVISTA DIGITAL ARTISHOCK.
http://artishockrevista.com/2018/08/18/bienal-nomade-gross-capital-en-el-mac-de-chile/
REVISTA LA IRA
http://artishockrevista.com/2018/08/18/bienal-nomade-gross-capital-en-el-mac-de-chile/
Boletín Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Alberto Hurtado:
http://us4.campaignarchive2.com/?u=7ce0e3fc2ec0f349bb77dcfd9&id=2826ef9194&e=
Sitio web universidad Finis Terrae, link Educación, innovación y creatividad para los alumnos:
http://www.uft.cl/component/zoo/item/innovacion-y-creatividad-para-alumnos
Web
http://gabrielacarmona.cl/
http://vadb.org/people/gabriela-carmona
https://www.facebook.com/carmonagabriela.s
Gabriela Carmona Slier
E-MAIL carmonagabriela.s@gmail.com